Webinar
Pos-pandemia COVID-19. Claves psicológicas en la reincorporación al trabajo
El próximo miércoles 22/04/20 a las 10h. se realizará el Webinar “Pos-pandemia COVID-19. Claves psicológicas en la reincorporación al trabajo» dedicado exclusivamente para profesionales de RRHH, Health & Safety, PRL y Deptos. de Personas.
Entre tanta incertidumbre aún pendiente de respuestas, si hay que podemos afirmar es que el Coronavirus (COVID-19) nos ha cambiado la vida a todos, en todo el mundo.
A fines de Enero, lo que empezó siendo un brote de un virus desconocido terminó convirtiéndose al poco tiempo en pandemia que no distingue de fronteras, ni razas, ni estatus. Y lo cierto es que ya no seremos los mismos cuando todo esto acabe y volvamos a la supuesta normalidad.
Una normalidad que en realidad no lo será como tal. En nuestro país aún se ve incierto el futuro próximo, está lleno de dudas e interrogantes. Por eso es tan importante prepararnos para lo que se viene, pensar en cómo se sentirán las personas cuando deban volver a sus puestos de trabajo, cómo gestionarán las empresas la reincorporación del personal, etc.
Desde hace unos días atrás, nuestros expertos en salud laboral no han parado de recibir consultas por parte de los empleados relacionadas con ese tipo de interrogantes. ¿Cómo será todo cuando debamos volver al trabajo?, ¿Realmente sera seguro volver al trabajo? ¿Habrá re-estructuraciones en mi empresa?, ¿Cómo afectará a la relación con mis compañeros?, ¿Ahora que sabemos que se puede teletrabajar, mi empresa brindará ese beneficio?, ¿Hará un rebrote?, ¿Se habla de las pérdidas económicas y es inevitable pensar si también nos afectarán los despidos?, ¿En casa siento que estamos seguros, pero será seguro que los niños vuelvan a la escuela?, etc.
Éstas y muchas otras inquietudes estamos tratando a diario desde que el COVID-19 ha re-configurado nuestras vidas y son preguntas que también estarán a la orden del día en los departamentos de recursos humanos. Por eso hablaremos de las claves psicológicas a tener en cuenta por parte de los responsables del equipo humano en las organizaciones cuando llegue ese momento.
El seminario está a cargo de Patricia Barato, Psicóloga Clínica y experta en Bienestar emocional y Salud Laboral, con Sergio Carmona (Director de Programas en BH Bienestar) como panelista invitado y Ángeles Heim (Responsable de Comunicación en BH Bienestar) como moderadora.
La actividad es online, requiere inscripción previa y las plazas son limitadas. Es una actividad sin coste para los profesionales de RRHH.
Duración: 30 minutos.
¡Reserva tu plaza ahora completando el formulario!
Webinar: Soporte psicológico a los empleados en tiempos difíciles. El caso COVID-19
El próximo jueves 26/03/20 a las 10h. se realizará el Webinar “Soporte psicológico a los empleados en tiempos difíciles. El caso COVID-19» dedicado exclusivamente para profesionales de RRHH, Health & Safety y Deptos. de Personas.
Todos -tanto trabajadores como autónomos y empresas- estamos pasando por una situación difícil desde que el Coronavirus (COVID-19) traspasó las fronteras de Asia poco más de un mes.
La incertidumbre y el temor a lo desconocido son ahora el quebradero de cabeza para la mayoría de la población. Y tanto la esfera laboral como la personal se están viendo afectadas.
Desde que se han disparado los casos de positivo en Coronavirus aquí en España, nuestros expertos en salud laboral no han parado de recibir solicitudes de soporte psicológico por parte de los empleados. Las inquietudes van desde cómo gestionar la preocupación inminente que genera estrés y ansiedad (difíciles de controlar) hasta cómo concentrarse más trabajando desde casa cuando la línea e sepración entre familia y trabajo prácticamente ha desaparecido.
Éstas y muchas otras inquietudes tratamos a diario desde que la pandemia se ha apoderado de todos nuestros pensamientos (y de nuestra vida), y que nos parece interesante compartir para entender cuáles son las dolencias, los nuevos estresores y las expectativas que tienen los empleados a día de hoy y por la situación en la que nos encotramos.
El seminario estará a cargo de Patricia Barato, Psicóloga Clínica y experta en Bienestar emocional y Salud Laboral.
La actividad es online, requiere inscripción previa y las plazas son limitadas. Es una actividad sin coste para los profesionales de RRHH.
Duración: 30 minutos.
¡Reserva tu plaza ahora completando el formulario!
Webinar: Cómo realizar la investigación en un caso de Acoso laboral en el trabajo
El próximo miércoles 04/12/19 a las 10h. se realizará el Webinar “Claves sobre realizar la investigación en un caso de Acoso laboral en el trabajo» dedicado exclusivamente para profesionales de RRHH, Health & Safety y Deptos. de Personas.
El Mobbing o Acoso moral en el trabajo es una conducta hostil o hecho que atenta contra la dignidad de una persona o de un grupo de ellas y que se ejerce en el lugar de trabajo de forma continuada en el tiempo.
Este tipo de comportamientos se pueden detectar de forma prematura antes de que se conviertan en situación de Mobbing. Pero cuando no es así, y se activa el protocolo de prevención de acoso laboral de la organización, es preciso hacer una investigación sobre el caso de conflictos de hostigamiento o acoso entre colaboradores. En este webinar vamos a hablar de las claves para realizar la investigación teniendo especial cuidado para abordarlo en el trabajo.
El seminario estará a cargo de Sergio Carmona, Psicólogo Clínico y experto en Bienestar emocional y Salud Laboral.
La actividad es online, requiere inscripción previa y las plazas son limitadas. Es una actividad sin coste para los profesionales de RRHH.
Duración: 30 minutos.
¡Reserva tu plaza ahora completando el formulario!
BH Bienestar obtiene el 2º puesto de los mejores videos con información preventiva en el Congreso Prevencionar
En el marco del Congreso Prevencionar que se ha celebrado los días 3 y 4 de octubre en el centro de exposiciones MEEU de Madrid, BH Bienestar ha participado en el concurso de videos “De la teoría a la práctica” y ha obtenido el 2º puesto de los mejores videos con información preventiva.
¡Aquí puedes ver el vídeo!
"Cómo hacer un uso saludable de las tecnologías"
Webinar: Acoso moral
El próximo jueves 13/06/19 a las 10h. se realizará el Webinar “Cómo prevenir el Acoso Moral en el trabajo" dedicado exclusivamente para profesionales de RRHH, Health & Safety y Deptos. de Personas.
En cualquier organización, cualquiera sea el tamaño de la empresa, es crucial contar con herramientas eficaces para prevenir las situaciones de acoso moral en el trabajo, también conocido como Mobbing.
Por eso hemos preparado este webinar en que hablaremos de las claves a tener en cuenta por parte de los RRHH de la empresa durante la intervención en conflictos de hostigamiento o acoso entre colaboradores.
El seminario estará a cargo de Sergio Carmona, Psicólogo Clínico y experto en Bienestar emocional y Salud Laboral.
La actividad es online, requiere inscripción previa y las plazas son limitadas. Es una actividad sin coste para los profesionales de RRHH.
Duración: 30 minutos.
¡Reserva tu plaza ahora completando el formulario!
Webinar: Claves sobre cómo los Programas de Asistencia al empleado pueden potenciar el bienestar laboral
El próximo jueves 28/03/19 a las 10h. se realizará el Webinar “Claves sobre cómo los Programas de Asistencia al empleado pueden potenciar el bienestar laboral" dedicado exclusivamente para profesionales de Health & Safety y RRHH.
En BH Bienestar creemos que crear un entorno de trabajo saludable y productivo es esencial para cualquier organización. Muchas veces nos topamos con el convencimiento que tiene el Management de la empresa acerca de que "la salud emocional, el bienestar y la felicidad son intangibles y muy difíciles de medir". O con otros argumentos como: "no es un problema de la empresa, sino de los sistemas de salud". Pero esto no es así.
En este webinar se hablará de cómo se puede mejorar el bienestar emocional del empleado y la eficiencia a través de herramientas como los Programas Bienestar (conocidos también como PAE -o por su sigla en inglés EAP: Employee Assistance Program).
El seminario estará a cargo de Sergio Carmona, Psicólogo Clínico y experto en Bienestar emocional y Salud Laboral.
La actividad es online, requiere inscripción previa y las plazas son limitadas. Es una actividad sin coste para los profesionales de RRHH.
Duración: 30 minutos.
¡Reserva tu plaza ahora completando el formulario!
Sergio Carmona, Director de Programas de BH Bienestar, ponente en el desayuno de PRL Innovación en Madrid.
El pasado 26 de Junio en la Universidad Europea de Madrid, tuvo lugar el Desayuno de trabajo sobre “Bienestar corporativo” organizado por PRL Innovación. En él participó como ponente Sergio Carmona, experto en salud laboral y bienestar emocional de BH Bienestar.
La jornada reunió a más de 35 responsables de prevención y profesionales de recursos humanos de diversas empresas españolas, quienes han debatido sobre las actuales prácticas utilizadas para promover y conseguir el bienestar de las personas en sus organizaciones.
BH Bienestar revela cómo mejorar el bienestar laboral
Durante el desayuno de trabajo sobre “Bienestar corporativo”, se ha hablado de la implantación de medidas para el bienestar del empleado, fundamentales en las empresas que se ven afectadas por altas tasas de absentismo y bajas laborales debidas al estrés y la ansiedad.
Esta ponencia ha estado a cargo de Sergio Carmona, Director de Programas de BH Bienestar, quien destaca que "los trabajadores que acuden al trabajo estresados reducen en un 60% su rendimiento" y "el 30% de las bajas laborales están causadas por estrés".
Entre los principales beneficios de la implantación de medidas para el bienestar del empleado, se encuentra que "los empleados son 200% más resistentes a las enfermedades, nueve veces más leales a la organización, un 31% más productivos y un 55% más creativos", según el experto.
¿Qué están haciendo las empresas en medidas de bienestar del empleado, tanto a nivel físico como emocional?
Durante la ponencia se pudo conocer, a través de un ejercicio práctico de medición y con la colaboración de todos los presentes, los resultados y respuestas a preguntas relacionadas con los motivos de baja más frecuentes en las organizaciones, las medidas implantadas actualmente en bienestar o las inversiones que los profesionales llevarían a cabo en este tipo de medidas, si el presupuesto no fuese un problema, entre otras.
En definitiva, bienestar del empleado, la felicidad en la empresa y la mejora de la calidad de vida en el entorno de trabajo son temas centrales hacia los cuales deben dirigirse las organizaciones para alcanzar el éxito y la consecución de sus objetivos.
La felicidad en el trabajo es posible. Sin embargo y para conseguirla, todas las partes deben ser conscientes de ello y adoptar las medidas necesarias.
Con estos objetivos comunes, BH Bienestar junto a PRL Innovación y el resto de empresas participantes en el Desayuno, seguimos con el foco de trabajar por la salud, bienestar y por una mejor calidad de la vida laboral.
Gestión de problemas de salud a largo plazo: ¿están listos los managers para el desafío?
Gestión de problemas de salud a largo plazo. Un desafío para los managers.
Datos recientes de NHS Digital revelan que el porcentaje de personas que viven con al menos una afección de larga duración ha aumentado al 41%. Esto es, por supuesto, muy preocupante para las personas involucradas. Sin embargo, también es una preocupación para las empresas en las que trabajan.
Tres desafíos que los managers deben abordar al manejar problemas de salud a largo plazo
A los empleadores a menudo les resulta difícil tratar problemas de salud a largo plazo con sus empleados. Administrar cada situación compleja, con su propio conjunto único de síntomas y respuestas. La responsabilidad de abordar el problema a menudo recae en los managers, que enfrentan tres desafíos clave:
1. Comprender el problema
Los problemas de salud a largo plazo a menudo se encuentran entre los más difíciles de entender. Los empleados podrían experimentar una gama compleja de síntomas que cambian día a día. A su vez, hay un efecto significativo en el bienestar psicológico de la persona. El impacto emocional del sufrimiento de una condición que limita la vida puede ser debilitante. Los managers directos deben comprender el impacto que cualquier enfermedad a largo plazo está teniendo en un miembro del personal y apoyarlos de manera adecuada.
2. Gestionar la ausencia
Los empleados que no trabajan durante mucho tiempo a menudo pueden ser olvidados por las empresas. Si no están en la oficina todos los días, es fácil dejarlos en el olvido. Sin embargo, van a volver a trabajar en algún momento.Los managers deben asegurarse de estar en contacto regular con estos empleados, formar una conexión de calidad y poner en práctica una fecha realista de regreso al trabajo. Ambas partes deben trabajar juntas para crear un plan de rehabilitación escalonado. Hacer esto bien requiere un grado significativo de comprensión que debe estar basado en la empatía.
3. El regreso del empleado
Llevar a cabo la óptima reincorporación de un empleado es complicado. Se debe comprender qué tipo de trabajo podrá realizar el empleado que regresa, cómo es probable que su afección les afecte y cuál será el impacto mental de estar en el lugar de trabajo tras un período de ausencia prolongado.La clave para abordar estos desafíos radica en mejorar la capacidad del manager. La razón principal por la que ellos pueden no llevar estas situaciones idóneamente es porque a menudo no están preparados. Para muchos, su primera experiencia en la gestión de problemas de salud a largo plazo es un territorio inexplorado y luchan por tomar las decisiones correctas. Lo más importante para las empresas es, por lo tanto, establecer un buen nivel de capacitación desde el comienzo. Así se ayudará a los managers a comprender y gestionar problemas de salud física y mental.
Respaldo continuado, necesario para los managers
Una vez capacitados y estando mejor preparados para gestionar problemas de salud a largo plazo, las empresas deben proporcionar cursos de actualización regulares para que los managers tengan la suficiente confianza para abordar estas difíciles situaciones.Es crucial que reciban esta capacitación y soporte para permitirles que hagan regresar a sus empleados tan pronto como se sientan capaces de hacerlo, en beneficio de la persona y de la organización en general.
Trabajar, una ayuda para recuperarse de una enfermedad
El trabajo puede ayudar a las personas a recuperarse de una enfermedad de largo plazo, ya que proporciona lo que llamamos las "tres S".
El primer S es SOCIALISING: Socializar.El lugar de trabajo ofrece buenos momentos con amigos y colegas. Socializar y hablar con los demás es positivo para nuestro bienestar psicológico.
El segundo S es STRUCTURE: Estructura.Todos tenemos nuestra vida estructurada en ámbitos y niveles cambiantes. Sin embargo, en el lugar de trabajo solemos saber concretamente lo que tenemos que hacer y esa estabilidad también es positiva para nuestro bienestar mental.
El tercer S es la STABILITY: Estabilidad.Volver al trabajo significa ingresos, lo que les da a los empleados la estabilidad. Saber que pueden pagar las facturas, los alimentos y tal vez incluso algunos caprichos. Todos estos elementos ayudan a impulsar la recuperación, lo que a su vez hace que las personas sean más felices y productivas en el trabajo. Es crucial que los managers reciban la capacitación adecuada y tengan acceso a asistencia continua para ayudarles a manejar a los empleados con problemas de salud a largo plazo. Por otro lado, las estrategias de prevención como la cobertura médica o psicológica a través de Programas de Apoyo al Empleado han demostrado ser una herramienta eficaz para prevenir bajas, disminuir el tiempo de baja y dotar a los managers de habilidades para gestionar mejor las bajas.
Riesgos psicosociales y enfermedad mental: Estrategias de actuación en el ámbito laboral
Según la encuesta ESEMED-España, el 19,5% de personas presentan un trastorno mental a lo largo de su vida.
Los problemas de salud mental afectan a una gran parte de la población española. Según la encuesta ESEMED-España, el 19,5% de personas presentan un trastorno mental a lo largo de su vida.
En el análisis llevado a cabo en el Plan Estratégico 2014-2016 de CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental) se concluye que las enfermedades mentales en España suponen la segunda causa de baja laboral.
Por otra parte, en el entorno laboral, existen evidencias de una relación entre condiciones psicosociales del puesto de trabajo y la enfermedad mental.
Foment del Treball edita una Guía donde se ofrecen estrategias a las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo psicosocial de sus trabajadores y para gestionar la enfermedad mental en el ámbito laboral.
Estas estrategias se han clasificado de la siguiente manera:
Prevención primaria: Está orientada hacia los factores de riesgo psicosocial que ayudarán a prevenir también la salud mental de los trabajadores. Las diferentes actuaciones de prevención primaria se presentan en dos grandes categorías:
- Organización del trabajo: actuación sobre todos aquellos aspectos organizacionales que puedan incidir en los factores de riesgo psicosocial y en la enfermedad mental.
- Empresa saludable: actuación sobre todos aquellos aspectos que desde el ámbito laboral promocionan hábitos de vida saludable, más allá de los aspectos organizacionales
Detección: Se hace referencia a diferentes elementos de detección en el entorno laboral: dado que las evaluaciones de riesgos psicosociales son ya una realidad consolidada en nuestro entorno laboral, pueden ser una herramienta que permita a las empresas mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral de los trabajadores en general pero especialmente de trabajadores con problemas de salud mental.
Intervención: Finalmente, se presentan las posibles actuaciones de intervención abordables desde el entorno laboral cuando se detecta, a través de algunos de los mecanismos anteriormente expuestos, que algún trabajador padece un trastorno mental.
El objetivo final es ayudar a las empresas a poder gestionar de la mejor forma posible la presencia de trabajadores con trastornos mentales desde la óptica de la psicosociología y garantizar así la seguridad y salud de los mismos, así como del resto de trabajadores.
Fuente: Prevención Integral
Entrevista a Sergio Carmona, experto en salud y bienestar laboral
“Cuantas más competencias tengamos para hacer frente a las demandas, más protegidos estamos frente al estrés”

Soy psicólogo experto en estrés y apasionado por encontrar fórmulas para que la psicología mejore las empresas. He formado parte del equipo de la Unidad de Estrés del Hospital Universitario Dexeus en Barcelona. Y luego, con la idea de acercar nuestra “expertise” al mundo empresarial surgió nuestra consultora, BH Consulting.
Hace más de 20 años vimos la necesidad de cuidar del bienestar emocional de los empleados como garantía del éxito empresarial. Fue así como creamos el primer Programa de Apoyo al Empleado que surgió en España. Nos apoyaron desde los inicios empresas cliente que estaban alineadas con el bienestar de sus empleados: Nokia, Danone, Eatout, Diversey, Fontvella, Reckitt Benckiser, Liberty Seguros y GAES. Gracias a estas empresas nuestro Programa de Apoyo al Empleado: BH Bienestar no ha dejado de crecer.
¿Qué tipos de soluciones se proponen a las empresas preocupadas por "bienestar laboral"?
Los empleados de nuestras empresas cliente disponen de asistencia psicológica ilimitada, asesoramiento legal y financiero y diversos programas de apoyo para garantizar su bienestar. Mi objetivo último es contribuir con soluciones que aporten tranquilidad y que reduzcan el estrés laboral para ayudar a las empresas a generar entornos de trabajo saludables.
Los riesgos psicosociales se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.
Afectan de manera notable a la salud de las personas y en consecuencia, de las organizaciones que conforman. Cada vez hay más consenso acerca de la necesidad de abordar los riesgos psicosociales. En este sentido, cabe destacar la labor que han llevado a cabo los managers de Health & Safety Enviroment y los estudios contrastados que han ido apareciendo. En especial aquellos estudios que nos hablan de las repercusiones de los riesgos psicosociales sobre la salud y por ende, sobre los resultados empresariales. Pero queda mucho trabajo para que esta conciencia se traduzca en acciones reales aplicables a la empresa. Nuestro papel es el de seguir aportando alternativas y compartiendo experiencias que contribuyan a la concienciación de todos los agentes implicados.
¿Cree que la tendencia de la "Empresa Saludable" es una moda o podría ser el punto de partida para una nueva era en el sector empresarial?
En BH Bienestar estamos muy comprometidos a contribuir con el modelo de empresa saludable. Creo que efectivamente este es el camino que debemos seguir para concienciarnos de la importancia de los factores psicosociales presentes en el día de todas las organizaciones, cualquiera sea el sector. Confío plenamente en que se trata de un modelo que ha venido para quedarse y que seguirá sumando adeptos. Con el tiempo no podemos conformarnos sólo con que las empresas pierdan el “miedo” a hablar de riesgos psicosociales. En el futuro las compañías que descuiden estos aspectos perderán atracción para el mercado. La preocupación por cuidar del bienestar de las personas tiene que ser un verdadero cambio de paradigma.
¿Los programas de promoción de la salud y bienestar laboral son accesibles también para las PYMES?
En estos últimos años ha cobrado mayor importancia la preocupación por poner a las personas en el centro, por cuidar de su salud -no sólo física, también emocional-. Sobre todo en las grandes compañías, que han visto de primera mano cómo los programas bienestar han supuesto un retorno de la inversión importante sobre su rentabilidad. Y aunque se crea que sólo las grandes empresas pueden permitirse este tipo de políticas, esto es más un mito que una realidad. BH Bienestar está trabajando con algunas pymes que han mostrado su interés en relación al bienestar de sus empleados. Cada vez son más las demandas que tenemos en esta línea por parte de las pymes y medianas empresas. En BH Bienestar disponemos de fórmulas adecuadas para facilitar el acceso de las pymes a este tipo de servicios. Para ello, hemos planteado un Programa BH Bienestar totalmente customizable, adaptado a las dimensiones y características de cada organización.
¿Qué otro tipo de herramientas, además del cuidado de la salud, son necesarias en la empresa para el bienestar de los empleados?
Por supuesto no todo versa en torno a la promoción de la salud. Una de las áreas de trabajo de BH Bienestar es el Coaching para empleados. Algunos programas BH Bienestar disponen de coaching para los empleados. Esta opción permite trabajar también las habilidades y competencias personales. Se trata de poner a disposición de los empleados una herramienta que mejore sus competencias y los convierta en personas más resistentes al estrés. Cuantas más competencias tengamos para hacer frente a las demandas, más protegidos estamos frente al estrés. Se trata de una herramienta fundamentalmente preventiva. No se puede pensar en una organización saludable sin considerar las emociones de las personas que la conforman. Si somos capaces de mejorar las habilidades para conciliar efectivamente, o gestionar mejor el tiempo, o el estrés en aquellas personas que lo necesitan, estaremos estableciendo una barrera protectora para que las situaciones estresantes no lleguen a causar un efecto negativo.
Asimiso, es importante recordar que los empleados no tienen por qué distinguir entre las demandas susceptibles de coaching de aquellas que requieren de una intervención psicológica. En nuestra experiencia, muchas demandas que nos llegan a través de coaching requieren también una intervención psicológica. BH Bienestar apuesta por la psicología coaching. Todos nuestros coaches son psicólogos clínicos y esto nos permite adaptarnos a las demandas de cualquier empleado, tanto si es para el abordaje de un problema o sólo para mejorar o potenciar alguna habilidad en particular.
Una característica del programa BH Bienestar es su servicio de Asistente para el empleado. ¿Cómo influye este tipo de servicio en la mejora de la salud del trabajador o en la prevención de riesgos psicosociales?
El asistente personal es un servicio para facilitar que el empleado acceda a los mejores recursos en aquellos asuntos que le preocupan. Y, en consecuencia, pueda tomar las decisiones más acertadas. El asistente personal busca todo tipo de recursos, desde personal para las tareas del hogar, información en organismos públicos y cualquier otro tipo de búsqueda o trámite que nos solicite un empleado para solventar alguna de sus preocupaciones. Muchos de los trámites que obligarían a invertir tiempo a los empleados en averiguaciones los realiza el Asistente Personal desde BH Bienestar.
El beneficio para el empleado es muy destacable, mientras está trabajando tiene la tranquilidad de que alguien está consultando todo lo que necesita saber para dar solución a eso que le preocupa. Para la empresa, la pérdida de horas de trabajo por motivos personales de los empleados es un factor importante que ayudamos a mitigar.
¿Cuál es el alcance del impacto que tiene un Programa Bienestar del que es beneficiario el empleado?
BH Bienestar dispone de una cobertura para el empleado que puede hacerse extensible también a su entorno familiar. Gran parte de nuestros clientes disponen de una cobertura para los familiares directos del empleado, para garantizar la protección del entorno más cercano. En este sentido BH Bienestar es muy flexible y puede adaptarse totalmente a las necesidades de cada compañía. Tanto en lo referente a la cobertura familiar como en muchos otros aspectos. Por ejemplo, acordado con la empresa cliente pueden establecerse sistemas de copago y adaptarse los servicios del programa a las necesidades y presupuesto de cada empresa. Hay compañías que únicamente buscan una cobertura psicológica para sus empleados y hay otras que desean ofrecer un servicio más integrall.
Cuando se habla de empresa saludable a menudo también aparece el concepto de "felicidad en el trabajo". ¿En qué punto se relacionan estos conceptos?
Sin duda, la felicidad en el trabajo es un verdadero desafío para las organizaciones del siglo XXI. Efectivamente la felicidad en el trabajo es un reto que no puede pasarse por alto, aunque suene a utopía. Hablar de felicidad en el trabajo tiene sus riesgos dado que la felicidad contempla dos tipos de componentes bien diferenciados. Un componente más intrínseco centrado en la obtención de placer y otro más de logro, centrado en la autorealización. Cuando nos referimos a felicidad en el trabajo estamos atendiendo a este último componente que tiene que ver más con la consecución de los propósitos profesionales.
Los aspectos que potencian la felicidad en el trabajo tienen que ver con factores organizacionales y también individuales. Por este motivo los factores que se han asociado a una mayor felicidad productiva en el trabajo son: la creación de puestos de trabajo enriquecedores, prácticas de recursos humanos centradas en las personas y la sensación de justicia organizacional. Un aspecto fundamental de la felicidad laboral depende de las relaciones interpersonales, en especial con los superiores. Es fundamental que los Managers de la compañía tengan la formación adecuada en la gestión de equipos para transmitir los valores y la cultura organizativa de manera eficiente.
Para las organizaciones es fundamental trabajar sobre estas cuestiones dado que ciertos aspectos de la felicidad en el trabajo se han relacionado con aumentos de la productividad, disminución del absentismo y un descenso de la rotación en los equipos.
¿Cómo véis el futuro cercano dentro del sector de RRHH y Prevención de riesgos psicosociales?
Para nosotros es altamente gratificante ver que el tema no sólo es una tendencia sino que ya se ha incluido en la Agenda de los empresarios. Creo que el futuro es muy esperanzador en lo que se refiere al bienestar y la salud en el lugar de trabajo. En todos los puntos de networking en los que participamos constantemente escuchamos iniciativas que están llevando a cabo los líderes de los departamentos de Healh & Safety de grandes empresas que serán, sin duda, el ejemplo a seguir en los próximos años.
Fuente: Prevencionar